Plataformas educativas y E-learning.

PLATAFORMAS EDUCATIVAS Y E-LEARNING.

¿Qué es una plataforma educativa virtual?

Una plataforma educativa virtual es un programa que engloba diferentes tipos de herramientas destinadas a fines docentes. Su principal función es facilitar la creación de entornos virtuales para impartir todo tipo de formaciones a través de internet sin necesidad de tener conocimientos de programación.

 

En realidad son programas que permiten hacer tareas como: organizar contenidos y actividades dentro de un curso online, gestionar las matriculaciones de los estudiantes, tener un seguimiento de trabajo durante el curso, resolver dudas y crear espacios de comunicación interactiva, evaluar los progresos de los alumnos, etc.

 

Pueden utilizarse para gestionar de manera integral formaciones a distancia o como un complemento de la docencia presencial. Aunque cada vez más también se emplean para crear espacios de discusión y trabajo para grupos de investigación, o para implementar comunidades virtuales y redes de aprendizaje en torno a temas de interés común.

EJEMPLO DE LA ACTIVIDAD:

 

CONCEPTO

CARACTERÍSTICAS

VENTAJAS

DESVENTAJAS

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Se entiende por plataforma educativa o plataforma académica al sitio web que permite al docente contar con un espacio virtual, en donde sea capaz de publicar todos los materiales de su curso, realizar conferencias, incluir foros, wikis, recibir tareas del estudiante, desarrollar test, promover debates, chats.

Una plataforma educativa es un Sistema de Gestión de Aprendizaje, mejor conocido como LMS (Learning Management System por sus siglas en inglés), y su función principal es gestionar entornos de aprendizaje a distancia, administrando recursos que faciliten la interacción entre el alumno y el profesor.

El uso de la plataforma virtual ofrece una serie de ventajas en el apoyo de la enseñanza presencial y virtual, sin embargo, en ocasiones también conllevan ciertas desventajas inconvenientes.

Entre las características más destacables de una plataforma virtual se consideran las siguientes: - Brindar seguridad en el acceso: el acceso debe estar restringido a cada usuario, según su perfil y sin la posibilidad de entrar si no está registrado.

- Interacción: entre los alumnos y entre éstos y el docente.

Entorno intuitivo: la navegación dentro del portal debe ser lo más sencilla posible y siguiendo siempre las mismas pautas.

 

-   Diversidad de recursos para la formación y la comunicación: debe contar con diferentes tipos de herramientas posibles, tanto para la formación del alumno como para la comunicación entre los usuarios.

 

-   Acceso a la información: debe proporcionar diversidad de recursos que posibiliten el acceso a la información y su estructuración como base de datos, bibliotecas virtuales, tutoriales, etc.

 

-   Portal de administración sencilla: debe permitir realizar todas las actividades relacionadas con la gestión académica, como matrícula, consulta de expedientes, etc, de una manera más directa y sencilla.

 

-   Favorecedora del aprendizaje colaborativo: debe posibilitar el trabajo colaborativo entre usuarios a través de aplicaciones que permitan compartir información, trabajar con documentos conjuntos, etc.

 

-   Seguimiento del progreso del alumno: debe proporcionar herramientas que informen al docente sobre la participación del alumno y sobre los resultados de evaluación.

Su principal función es facilitar la creación de entornos virtuales para impartir todo tipo de formaciones a través de internet sin necesidad de tener conocimientos de programación.

son herramientas que nos permiten la comunicación con los alumnos, en la que ayuda a tener avances significativos en el autoaprendizaje, hoy podemos contar con plataformas que cubre diferentes enfoques hacia los alumnos y profesores.

 

Fomento de la comunicación profesor/ estudiante: La relación profesor/estudiante se aumenta, pues el profesor tiene un canal de comunicación con el estudiante permanentemente abierto, lo que fomenta la interacción entre estudiante y profesor.

Facilidad para el acceso a la información: Es una herramienta que permite crear y gestionar asignaturas de forma sencilla, incluir gran variedad de actividades y hacer un seguimiento del trabajo de los estudiantes. Cualquier información relacionada con la asignatura está disponible de forma permanente que permite

Mayor esfuerzo y dedicación por parte del profesor: El uso de plataformas virtuales para la enseñanza supone un incremento en el esfuerzo y el tiempo que el profesor ha de dedicar a la asignatura ya que la plataforma debe ser actualizada constantemente.

 

El acceso a los medios informáticos y la brecha informática: La utilización de plataformas virtuales como un recurso de apoyo a la docencia exige que el estudiante disponga de un acceso permanente a los medios informáticos, como mínimo se ha de contar con un PC conectado a Internet o a una Intranet.

 

Contacto directo: En la formación totalmente virtual, puede provocarse sensación de soledad y aislamiento, de igual manera la retroalimentación por parte del profesor no es inmediata facilitando la desmotivación del estudiante.

 

¿Cuál es la mejor plataforma educativa?

Google Classroom

Es la herramienta de Google por excelencia para gestionar las clases online. Permite agilizar las tareas, impulsar el aprendizaje colaborativo y fomentar la comunicación entre profesorado y alumnado.

 Tipos de plataforma de e-Learning

Las plataformas e-Learning son un conjunto de servicios interactivos en línea que proporciona herramientas y recursos (contenido) a capacitadores, estudiantes y otras personas estrechamente relacionadas con la educación dentro de una empresa o institución educativa

Una plataforma de e-learning es un espacio virtual de aprendizaje orientado a facilitar la experiencia de capacitación a distancia, tanto para empresas como para instituciones educativas.

Procesos de enseñanza-aprendizaje que se llevan a cabo a través de Internet, caracterizados por una separación física entre profesorado y estudiantes, pero con el predominio de una comunicación tanto síncrona como asíncrona, a través de la cual se lleva a cabo una interacción didáctica continuada.

¿Qué es una plataforma de e-learning? Una plataforma de e-learning es un espacio virtual de aprendizaje orientado a facilitar la experiencia de capacitación a distancia, tanto para empresas como para instituciones educativas.

 

Este sistema permite la creación de «aulas virtuales», lugar donde se produce la interacción entre tutores y alumnos, y entre los mismos alumnos; como también la realización de evaluaciones, el intercambio de archivos, la participación en foros, chats, y una amplia gama de herramientas adicionales.

 

Los cursos en esta modalidad funcionan en forma similar a la modalidad tradicional, ya que hay toda una planificación previa de actividades académicas y por lo general están estructurados en unidades temáticas que van de menor a mayor dificultad. La mayoría de las veces tienen una fecha de inicio y término, aunque también existe una modalidad en la que un curso puede comenzar en cualquier momento, aunque con un plazo máximo para ser concluido.

 

Un buen curso e-learning es aquel que tiene evaluaciones formativas que permiten detectar falencias cognitivas y revertir el proceso a tiempo para cumplir con los objetivos propuestos para cada unidad temática, a través de la retroalimentación. Además permite flexibilidad horaria y el estudiante puede acomodar su horario según disponibilidad de tiempo y necesidades.

 

Ahorra tiempo y dinero, ya que basta conectarse desde la casa, oficina o cualquier lugar a Internet, anulándose así las distancias geográficas y temporales.

 

La plataforma necesita mínimos conocimientos para utilizarse y posibilita un aprendizaje constante y nutrido a través de la interacción entre tutores y alumnos. Ofrece libertad en cuanto al tiempo y ritmo de aprendizaje.

Moodle

Moodle es una plataforma elearning gratuita Open Source (de código abierto) y es una de las más conocidas. No es para menos,  su papel entre las 5 mejores plataformas e-Learning se entiende ya que es la más usada en todo el mundo. Eso sí, hay que tener en cuenta que si decides apostar por esta opción vas a tener que empezar desde cero, lo que requiere que manejes ciertos conocimientos de código HTML Y CSS.

Frente a ti tendrás no solo una plataforma eLearning para alojar tus cursos, sino un espacio en el que crearlos de manera sencilla y con numerosas opciones para que puedas adaptarlos a las necesidades de tus alumnos. Además,  podrás incorporar recursos externos como vídeos de YouTube, lo que permitirá que incluso puedas construir acciones formativas en formato vídeo que simulen una clase a distancia.

Udemy

En esta selección de las 5 mejores plataformas eLearning, la presencia de Udemy responde a una nueva forma de entender la enseñanza a distancia y que permite a expertos de diversas ramas enseñar lo que saben. Si bien no alcanza el nivel de profesionalización que otras opciones, sí que puede ser una opción para alojar cursos en internet y ofrecerlos a través de un marketplace del aprendizaje.

En Udemy no encontrarás una plataforma eLearning que gire en torno a un centro de teleformación concreto, sino una biblioteca virtual en donde distintos profesionales ponen sus cursos a la venta. La base de todos ellos es la imagen: vídeos, diapositivas o archivos de texto. También es común que te ofrezcan algunas indicaciones para realizar ejercicios prácticos.

En su favor, es una opción que responde a la tendencia del microaprendizaje. En su contra, se pierden algunas facetas muy importantes como un tutor y la ausencia de otras herramientas que enriquecen la experiencia del alumno. Hay que destacar que en Udemy los ingresos generados por la venta de los cursos se reparten.

Domestika

Al igual que Udemy, estamos ante una biblioteca en donde profesionales de distintas áreas de conocimiento pueden alojar sus cursos e impartirlos. La mayoría de ellos se basan en vídeos en donde dichos expertos imparten un itinerario formativo a través de un lenguaje audiovisual. Cabe destacar que en este entorno online de aprendizaje existe una comunidad de alumnos con las que sí se pueden compartir experiencias y resolver dudas.

De nuevo, el principal problema de esta plataforma para alojar cursos es que se hace más difícil hacer un seguimiento de los alumnos u ofrecerles una tutorización completa ya que se enfoca más a itinerarios formativos que deben ser autogestionados por los estudiantes.

Chamilo

Chamilo, es una alternativa a Moodle, un LMS de software libre que te permite crear un entorno de aprendizaje desde cero. Tan fácil como registrarse y ya podrás empezar a trabajar con estas herramientas, al tiempo que formarás parte de una comunidad. Existen varios desarrolladores que impulsan las opciones que se ofrecen y que permitirán creciendo.

En cuanto al alojamiento de cursos, Chamilo te permitirá crear un catálogo de cursos que automáticamente asignan el rol correspondiente a quien se inscribe. Otro buen primer paso que te puede permitir, incluso, crear un marketplace académico.

 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

COMUNIDADES VIRTUALES

COMUNIDADES VIRTUALES Una comunidad virtual es un conjunto de personas que trabajan de manera coordinada para ordenar los datos que han sido...