CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE UN TRABAJADOR FREELANCER (TRABAJADOR AUTÓNOMO) Y UN TRABAJADOR OUTSOURCING (TRABAJADOR EXTERNO)

CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE UN TRABAJADOR FREELANCER (TRABAJADOR AUTÓNOMO) Y UN TRABAJADOR OUTSOURCING  (TRABAJADOR EXTERNO)

Freelance. Es un trabajador autónomo que trabaja para sí mismo y cuya actividad principal es prestar servicios a terceros a cambio de una compensación económica. En palabras corrientes, un freelance es alguien que “no tiene jefe”, es su propia empresa y ofrece servicios o productos a terceros.

Sin dudas, trabajar de forma independiente y, más aún, poder trabajar desde cualquier lugar del mundo, es una de las grandes ventajas de trabajar como freelancer.

Para muchas personas, es el plan ideal: libertad para elegir horarios y lugares de trabajo, sin uniformes ni pérdidas de tiempo en el tráfico, y lo mejor: ¡con la posibilidad de hacer lo que te apasiona!

Si eres de estas personas y estás pensando en cómo darle un nuevo rumbo a tu carrera profesional, o simplemente quieres tener ingresos extra sin comprometerte con un empleo fijo, convertirte en freelancer es una gran idea.

Sigue leyendo este post porque vamos a contarte todo lo que quieres saber sobre el modelo de trabajo freelancer, cuáles son sus ventajas y algunos consejos para que des tus primeros pasos.

 Características del trabajo freelance

Aumento en tus ingresos, Los horarios los decides tú, Puedes elegir entre distintas opciones, Lo imposible comienza a parecer posible.

El freelance es aquella figura laboral en la que el trabajador ejerce su profesión por cuenta propia y no trabaja para otra persona o empresa. La figura del freelance o autónomo es muy importante y reconocida en muchos países. Ser freelance siempre implica correr un riesgo mayor que ser trabajador por cuenta ajena. Freelancing significa tener libertad profesional, pero también significa inestabilidad y riesgo de fracaso. Y esto será más fácil de tolerar para unas personas que para otras, dependiendo de tu personalidad.

Ø  No hay que cumplir horarios.

Ø  Una de las mayores ventajas que tienen los freelancers es que pueden administrar su tiempo con mucha más flexibilidad que si tuvieran un trabajo con horarios fijos.

Ø  Más libertad de verte como quieras.

Ø  En algunos empleos es necesario usar una determinada ropa o mantener un estilo, ya sea por seguridad, confort o por la propia imagen que debe reflejarse.

Ø  Es posible pasar más tiempo en familia.

Ø  Trabajar como freelancer, y sobre todo si lo haces desde tu casa, es una gran ventaja para pasar más tiempo con las personas que quieres.

Ø  Tienes el control.

Las personas que trabajan de forma independiente tienen la libertad de controlar la carga horaria de su trabajo y, además, elegir los proyectos que desean llevar adelante y cómo hacerlo.

Outsourcing 

El outsourcing es el proceso mediante el cual una empresa se da la tarea de identificar un proceso en el que se puede incrementar la productividad u optimizar, pero para lograr lo que desea involucra a terceros que se subcontratan y serán los encargados de llevar a cabo la tarea o actividad. Los conocidos como call centers a menudo se hacen cargo de ciertas llamadas por un precio fijo acordado. Marketing: una empresa subcontrata el soporte de los distintos canales de redes sociales a un proveedor de servicios externo (por ejemplo, una agencia). Outsourcing es un término en inglés que se utiliza para representar el acto de tercerizar servicios, llevado a cabo por una empresa para reducir la carga de trabajos hechos internamente y escalar el alcance y la productividad del negocio.

   Características trabajo Outsourcing

La característica principal del Outsourcing es el ahorro económico que supone disponer de un profesional externo, en puesto de uno interno que conlleve gastos de Seguridad Social y mantenimiento de personal para la empresa.   El outsourcing de servicios permite que una empresa pueda proporcionar su propio equipo a otra compañía. En otras palabras, un colaborador tiene una relación laboral con una organización, pero sus servicios benefician a otra. Bajo el esquema de trabajo tradicional, existe un patrón y un trabajador. Interés por el éxito de tu negocio, Experiencia en la industria, Cultura empresarial del proveedor.

Ø  Las organizaciones reducen costos y tiempo en la contratación de personal, cuando desconocen los procesos de selección y reclutamiento.

Ø  Permite destinar un mayor presupuesto para incrementar la productividad.

Ø  Permite a la empresa tener la mejor tecnología sin invertir en capacitación a su personal.

Ø  La subcontratación es de gran ayuda para integrar personal especializado.

Ø  En el caso de requerir personal del extranjero, facilita la contratación de estos.

Ø  La contratación tercerizada tiene procesos estandarizados que permiten encontrar perfiles afines para diversas áreas en menor tiempo.

EJEMPLO DE LA  ACTIVIDAD:

FREELANCER

OUTSOURCING

QUE ES

QUE ES

Freelancer es quien trabaja de forma independiente ofreciendo sus servicios a empresas u otras personas, y que gestiona su tiempo y su forma de trabajar de manera autónoma.

Cualquier persona que tenga habilidades, talentos o conocimientos en un área que lo permita, puede trabajar como freelancer. 

El outsourcing es el proceso mediante el cual una empresa se da la tarea de identificar un proceso en el que se puede incrementar la productividad u optimizar, pero para lograr lo que desea involucra a terceros que se subcontratan y serán los encargados de llevar a cabo la tarea o actividad.  Dicho de otra forma, es la acción de buscar un tercero que satisfaga las necesidades que tiene una empresa, abriendo la oportunidad de adquirir un talento o equipo para reducir la carga de trabajo en la empresa y mejorar la productividad en la misma

VENTAJAS

VENTAJAS

No hay que cumplir horarios:

Una de las mayores ventajas que tienen los freelancers es que pueden administrar su tiempo con mucha más flexibilidad que si tuvieran un trabajo con horarios fijos.

Más libertad de verte como quieras:

En algunos empleos es necesario usar una determinada ropa o mantener un estilo, ya sea por seguridad, confort o por la propia imagen que debe reflejarse.

Es posible pasar más tiempo en familia:

Trabajar como freelancer, y sobre todo si lo haces desde tu casa, es una gran ventaja para pasar más tiempo con las personas que quieres.

Tienes el control:

Las personas que trabajan de forma independiente tienen la libertad de controlar la carga horaria de su trabajo y, además, elegir los proyectos que desean llevar adelante y cómo hacerlo.

No hay límite de ganancias:

Una de las mayores ventajas de ser freelancer es que el valor que vas a ganar por tu trabajo no está totalmente predeterminado.

Las organizaciones reducen costos y tiempo en la contratación de personal, cuando desconocen los procesos de selección y reclutamiento.

Permite destinar un mayor presupuesto para incrementar la productividad.

Permite a la empresa tener la mejor tecnología sin invertir en capacitación a su personal.

La subcontratación es de gran ayuda para integrar personal especializado.

En el caso de requerir personal del extranjero, facilita la contratación de estos.

La contratación tercerizada tiene procesos estandarizados que permiten encontrar perfiles afines para diversas áreas en menor tiempo.

DESVENTAJAS

DESVENTAJAS

Solo ganas cuando trabajas:

Quien trabaja como freelancer puede irse de vacaciones cuando lo desee o tomarse algunos días para resolver asuntos personales, siempre y cuando sepa organizar su agenda.

Puede que pases mucho tiempo en soledad:

Si no vives con otras personas, una de las desventajas de ser freelancer es tener poco contacto social, sobre todo si eres alguien que disfruta los encuentros.

Tienes menos garantías:

Como ya hemos dicho, al trabajar como freelancer y tener tu emprendimiento las cosas están en tus manos. Por eso, es inevitable correr algunos riesgos.

En caso de que la empresa de subcontratación no esté dentro de los lineamientos establecidos por las leyes correspondientes, el patrón asumirá con toda la responsabilidad de los trabajadores subcontratados.

Estrictamente el trabajador no pertenece a la empresa. Lo cual provoca una alta rotación de personal.

En esta figura los empleados tienen nulas oportunidades de promoción o falta de mayores prestaciones laborales.

Se eliminan puestos de trabajo en la empresa.

Se corre el riesgo de que los empleados no estén al corriente en la retención de impuestos o cuotas de seguridad social.

Cuando una empresa subcontrata a su personal no tiene control de los candidatos entrevistados ni del proceso de reclutamiento.

CARACTERÍSTICAS

CARACTERÍSTICAS

Disciplina. Una de las cualidades principales a la hora de trabajar como freelance será la disciplina.

Cobra adecuadamente por tu trabajo.

Organización.

Habilidades de comunicación.

Profesionalidad.

Persistencia.

Objetivos.

Pasión.

El outsourcing o también considerado como tercerización se caracteriza por una técnica de administración que consiste en la transferencia a terceros de procesos o funciones complementarias que no forman parte de la función principal del negocio de la empresa.

 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

COMUNIDADES VIRTUALES

COMUNIDADES VIRTUALES Una comunidad virtual es un conjunto de personas que trabajan de manera coordinada para ordenar los datos que han sido...